Memorial Centenario Eduard Admetlla. Cartagena MAYO 2025
Cartagena ha sido escenario de un evento único dedicado a la historia del buceo, la conservación marina y el patrimonio subacuático, con una recreación histórica de la inmersión récord de Admetlla realizada en 1957.

Las
Jornadas Internacionales de Buceo Histórico 2025 - Memorial Centenario Eduard Admetlla, organizadas por la
HDSES, han reunido a expertos, historiadores, buceadores y apasionados del patrimonio subacuático en un homenaje sin precedentes al pionero del buceo autónomo en España, Eduard Admetlla. Entre los ilustres asistentes al evento hemos tenido la fortuna de poder contar con la familia de Eduard Admetlla, con quienes compartimos momentos muy emotivos.
Sin duda ha sido el evento de buceo histórico más ambicioso y exitoso realizado hasta la fecha en España.
Eduard Admetlla (1924-2019) fue un pionero del buceo autónomo en nuestro país y un innovador en el desarrollo de equipos de buceo. Su faceta divulgadora le llevó a escribir varios libros y realizar documentales submarinos para televisión. Su histórica inmersión en 1957 marcó un hito en la exploración subacuática y dejó un legado imborrable en el mundo del buceo.
La actividad central del las Jornadas ha sido la
recreación histórica de la inmersión récord realizada por Eduard Admetlla en 1957 en aguas de Cartagena
en la cual logró descender en solitario con una escafandrá autónoma de aire comprimido a la cota de -100 m.. Esta hazaña ha sido ‘recreada’ por unidades del
Centro de Buceo de la Armada (CBA) desde el barco Neptuno, en una demostración que ha recordado el espíritu pionero y explorador del homenajeado.
Los asistentes al evento pudieron realizar una visita guiada a las instalaciones del
CBA desde donde siguieron las evoluciones del equipo de buceadores que realizaban la inmersión ya que la misma fue retransmitida en directo por un ROV.
Además, el evento ha contado con un
ciclo de conferencias realizadas en el marco incomparable del
ARQVA en el que destacados especialistas han abordado temas clave sobre la historia del buceo, la conservación del medio marino y el patrimonio cultural sumergido. Entre los ponentes se encuentran arqueólogos subacuáticos, biólogos marinos y veteranos del buceo.
Corrió a cargo de Juan Torras, presidente de la HDSES la presentación del proyecto de
Curso de Buzo Clásico Recreativo, uno de los principales objetivos de la HDSES a medio plazo.
En el ARQVA tuvo lugar también la entrega del Buzo de Honor 2025 a la Federeción Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS). Asimismo se nombró Socio de Honor al Centre de Recuperació i d'Investigacions Submarines (C.R.I.S.) y se entregaron diplomas a todos los participantes y asistentes al evento.
Otra visita importante que pudieron disfrutar los asistentes a estas Jornadas, tuvo lugar en la Base Estratégica de Cartagena(BEC) de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR). La gran cantidad de material y medios relacionados con la lucha contra la contaminación y rescates subacuáticos que hay en esta base dejaron asombrados a todos los asistentes. Además, gracias a la colaboración de varios socios de la HDSES, agentes del GEAS de la Guardia Civil y el personal de la BEC, se pudo realizar una inmersión con equipo de buzo clásico en uno de los tanques de entrenamiento.
Como colofón de este evento, se realizaron varias visitas culturales a la base de submarinos del
Arsenal Militar de Cartagena,
Museo Naval (Sala Isaac Peral) y
al Palacio Consistorial, sede del
Ayuntamiento de Cartagena donde fuimos atendidos con gran amabilidad y paciencia por parte de los guías que nos asignaron.
AGRADECIMIENTOS: El éxito de estas Jornadas se debe sin duda al gran trabajo y dedicación altruista de varios miembros de la Junta Directiva de la HDSES quienes dedicaron cientos de horas, infinidad de llamadas, emails y entrevistas para conseguir el objetivo marcado. Mención especial merecen
Rol Freeman (Aolde Radio) y
José Ángel Sanz Wollstein (Océno Alfa), ya que fueron los principales impulsores de este evento y sin los cuales no se habría podido llevar a cabo.
Ha sido también clave la colaboración de diversas entidades como Armada Española, CBA, GEAS, FEDAS, C.R.I.S., Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, SASEMAR, Océano Alfa, AOLDE Radio, Ayuntamiento de Cartagena y Museo Naval de Cartagena.
No menos importante ha sido la contribución de personas que dedicaron a este evento tiempo, trabajo y medios propios de forma totalmente desinteresada: Noemí Gutiérrez, Julio Pernas, Ramón Verdaguer, Jorge Cerrada, Rocío Castillo, Antonio Badias, Juan Torras, Inmaculada Torres, Josep Mª Castellví, Fernando Aguirre, Julio Mas, José Mª Seijo, Felipe Pizarro, José Mª Liarte, Iñigo Puell, Conrad Daubanton, Alfons Ferrer, Sergi Pérez, Manel Melchor, Jaime Clua, Silvia Revenga, Soledad Pérez, Sergio Criado... Y seguro que nos dejamos a alguien (nuestras disculpas) pero no podemos dejar de recordar también a todos los socios y no-socios que asistieron y con los que pudimos compartir estos días en Cartagena. MIL GRACIAS A TODOS.