Juan Torras

Juan Torras

Presidente de HDSES

Bienvenido!


Un grupo reducido de buceadores veteranos, unidos por el amor al mar, a la aventura y a la historia, descubrimos la existencia de las sociedades HDS (Historical Diving Society) que realizaban múltiples actividades relacionadas con la historia del buceo en todo el mundo. Decidimos sumarnos a ellos creando la HDSES con el fin de preservar y divulgar nuestro rico patrimonio histórico  relacionado con las actividades subacuáticas..

¿Quieres unirte a la HDSES?

Socios Fundadores


Juan Ivars Perelló, Juan Bta. Torras Casamitjana, Juan Genovés Azpeitia, Pere Fullana Oliver, Julio Pernas García, Rosa Flecha Barrio, Federico Malagelada Benapres, Antonio Badias Alonso, Enrique Dauner Tapias, David Figuerola Aboy, José Luis Bertrand, Gonzalo Ivars Pérez, Japp Stenger, Eduardo J. Connolly de Pernas, David Sanesteban Maceira, Fabio Vitale, Francisco FraileTorras

Socios de Honor


Luis Jose i Villa, Juan Ivars Perelló, Mercedes Vilanova Ribas, Roberto Diaz Prat, Christian Petron, Federico Malagelada Benapres, José María Zapata Casaño, Alexander Siedkov, Eduard Admetlla Lázaro, Fernando García Sanchez, José Mª Treviño Ruiz, Manel Gil Garcia, Centro de Buceo de la Armada CBA, Carmen Portilla Fernández, Alberto Vazquez-Figueroa, Manel Melchor, Julio Mas, C.R.I.S., FEDAS.


Corresponsales


Fabio Vitale (Italia), Jaap Stenger (Belgica)


Órganos de gobierno

Junta Directiva

Formada en la actualidad por Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario y varios vocales.

Asamblea General

Se convocará, por lo menos, una vez al año y, en las ocasiones que sea necesario. Será anunciada por e-mail con suficiente antelación indicando día, hora y lugar, junto al Orden del Día, que podrá recibir modificaciones propuestas por los asociados, hasta cinco días antes del día de la Asamblea.

Consejo de Honor

Está formado por los miembros asociados de honor. Estos pueden opinar y sugerir cualquier propuesta a la Junta Directiva, pero no tienen derecho a voto.

Buceo Vintage


Una de las actividades que organiza la HDSES, son las jornadas de buceo vintage, en las que se realizan inmersiones con equipos de buceo antiguos pero revisados y en perfectas condiciones. Se trata de una experiencia única y diferente, que nos retrotrae a épocas pasadas en las que bucear era algo más que una mera actividad recreativa.

NOTICIAS

Charlas de la HDSES


La HDSES organiza charlas sobre diversos temas relacionados con la historia del buceo en aquellos eventos en los que participa.

CONTACT US

Junta Directiva


Buzo de Honor

Se trata de la figura de un buceador clásico de cuerpo entero, fundida en bronce y realizada por el artista y escultor, Jordi Minguez Cuevas, hijo del pintor Manel Minguez.


Es el máximo galardón concedido por la Asociación Española de Historia del Buceo, y se otorga a personas o entidades destacadas por su trayectoria en el mundo del buceo.


Los socios pueden proponer los candidatos que les parezcan idóneos, presentando y argumentando su designación, pero es facultad de la Junta Directiva su elección.


Hasta la fecha de hoy, han sido distinguidos con el «Buzo de Honor» las siguientes personas:


D. Eduardo Admetlla y Lázaro (Buzo de Honor 2015). Pionero del buceo en España, y récord del mundo de profundidad con escafandra autónoma (-100 metros el 30 de septiembre de 1957), fue también un gran divulgador del mundo submarino a través de numerosos artículos,  libros (La llamada de las profundidades, Mis amigos los peces, Fondo, Mi aventura submarina...).y series para la televisión (La llamada de las profundidades, Nuestras islas, Tierras y profundidades..). Recibió la Creu de Sant Jordi en 2018.

Eduard Admetlla falleció el 8 de octubre de 2019 a la edad de 95 años.


D. Juan Ivars Perelló (Buzo de Honor 2016). Buceador de Combate y Averías. Buzo de Gran Profundidad con aire y mezclas Helio-Oxigeno. Buzo de 1ª clase con aire y mezclas (118 mts.) de la Armada de EE.UU. Buzo y Buceador instructor Profesional con cinco Especialidades. Instructor Evaluador/certificador de Buceo Recreativo en Scuba Schools International (SSI). Certificado de estudios sobre mezclas de gases, manejo de complejos hiperbáricos y sistemas de inmersión con torreta, en la Unidad de investigación Subacuática en Panamá City (Florida) EE.UU. Co-autor, junto con Tomás Rodríguez Cuevas, de la obra Historia del Buceo, su desarrollo en España. Primer presidente de la HDSES, Juan Ivars falleció el 18 de enero de 2025 a la edad de 96 años.

D. Federico Malagelada Benaprés (Buzo de Honor 2017), Abogado, buceador, historiador subacuático, especialista en el estudio de pecios,  rastreador de tesoros, bibliófilo. Posee la mejor biblioteca de España de temas submarinos, con más de 2500 volúmenes. Hablar con él sobre los naufragios del "Magdalena", el "Guisa" o el "San Pedro de Alcántara" es hacer un viaje al pasado y sumergirnos en aguas de la historia para conseguir desvelar sus secretos.

D. Christian Petron (Buzo de Honor 2017), Uno de los grandes realizadores en el campo de la cinematografía submarina. Director de fotografía en "El Gran Azul" y "Atlantis", fichado por James Cameron para su proyecto "Deep Rover", director técnico de las filmaciones del "Titanic" para  Discovery Channel... La lista sería inmensa. Además es un verdadero experto en todo lo referente a cámaras submarinas y no hay ningún aparato que se le escape. Excelente persona, amante de la vida, apasionado del mar y siempre con nuevos proyectos en marcha. Nunca dejará de sorprendernos.

Dª. Mercedes Vilanova Riba (Buzo de Honor 2018). Primera mujer que obtuvo una titulación de buceo en España, realizó el curso con el club CRIS en 1954, buceando hasta nuestros días. Catedrática de Geografía e Historia en la Universidad de Barcelona y docente en la Universidad de Boston. Recibió  la Creu de San Jordi en 2005. Una dilatada vida dedicada a la investigación y a la enseñanza, en la que siempre ha ocupado un lugar importante.

D. Manel Gil García (Buzo de Honor 2019). En 1993 crea la productora GILMARSUB, encargada de filmar videos submarinos por capítulos con el nombre de EL MAR, ACUARIO DEL MUNDO. Buzo de combate de la Armada, inventor y creador de todo tipo de carcasas submarinas. Pintor del fondo marino en 3D.


Centro de Buceo de la Armada (Buzo de Honor 2020). Desde 1787, herederos de la más antigua tradición de las primeras escuelas de buzos del mundo. Siempre en constante renovación y adaptación a los nuevos tiempos. Entre sus múltiples actividades destacan la participación en operaciones militares anfibias, salvamento de buques hundidos y colaboración con campañas arqueológicas. En 1959 la Escuela de Buzos cambia esta denominación por la de Centro de Instrucción de Buceo (C.I.B.), y en 1970 se traslada a la Estación Naval de La Algameca (Cartagena), donde se crea el CENTRO DE BUCEO DE LA ARMADA. Desde sus inicios es el referente más importante del buceo en España. Es la primera institución en recibir la distinción de Buzo de Honor de la HDSES.


Dª. Carmen Portilla Fernández (Buzo de Honor 2022). Por su dilatada trayectoria en la práctica del buceo, pionera especialmente en la modalidad de espeleo-buceo, y como divulgadora, coordinadora del programa de TVE "Al Filo de lo Imposible" (1985-2008) y como su directora (2009-2013). Se inició en el buceo en el año 1975. Instructora Acuc, instructora Fedas, instructora de Nitrox y buceadora Trimix. Ha participado en las exploraciones de las cuevas más importantes de España.


D. Alberto Vázquez-Figueroa  (Buzo de Honor 2023). Prolífico escritor, periodista, inventor y aventurero. Uno de los primeros instructores de buceo que prestaron su servicio a bordo del buque-escuela “Cruz del Sur”. Participó en la dificultosa recuperación subacuática de víctimas de la Catástrofe de Ribadelago en 1959. Autor, entre muchas otras, de la novela de culto entre los buceadores basada en experiencias propias “Bajo 7 mares”. Es un privilegio para la HDSES poder hacerle entrega del citado galardón.

D. Manel Melchor Carpio  (Buzo de Honor 2024). Presidente Emérito de la HDSES. Manel Melchor ha sido Director de la Escuela Nacional de Actividades Subacuáticas (ENAS), Presidente de la Comisión Mundial de Pesca Submarina y miembro del Bureau Ejecutivo de la CMAS (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas); reportero gráfico en la revista ‘Yate y Motonáutica’ y director de las revistas ‘Cris Revista de la Mar’ y ‘Vida Submarina’; representante de la empresa MARES en Cataluña, buzo comercial en la década de los 60; instructor de buceo deportivo y un gran aficionado a la pesca submarina. Realizó el libro conmemorativo de los 50 años de fundación de la FEDAS, en 2017 y es autor del libro "La Pesca submarina y yo".

Federación Española De Actividades Subacuáticas (FEDAS)  (Buzo de Honor 2025). Creada en 1967 como Federación independiente de la Federación de Pesca a la cual pertenecía desde 1955, es el organismo que regula en nuestro país las actividades deportivas relacionadas con el mundo subacuático. Es miembro fundador desde 1959 de la CMAS (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas).

"Os esperamos."

 Juntos conseguiremos avanzar en nuestra pasión, evitando que el pasado caiga en el olvido y se pierda para las próximas generaciones de buceadores

Esta es una asociación sin afán de lucro, que se nutre de las aportaciones de los sponsors, de las cuotas ordinarias de sus asociados y, de la venta de libros, fotos y demás artículos de merchandising.

A través de estas líneas, queremos invitaros a uniros a nosotros. Si practicáis o habéis practicado cualquier modalidad de buceo, si os atrae el mar, sois bienvenidos.

Dentro de la HDSES, deseamos formar diferentes secciones de coleccionistas: cascos de buzo, reguladores, libros, cámaras fotográficas, cajas estancas, etc. Además deseamos tener con nosotros a los mejores especialistas del buceo en todas sus facetas.


Quiero ser socio de HDSES